FICHA PRECLÍNICA 10 DE ABRIL
Leer el artículo colgado en la plataforma “Filosofía, Ciencia y Sentido Común” de Manuel Comesaña (2018) y cotejar con las diapositivas TICs 1.
Contestar brevemente las siguientes preguntas y subir el PDF al enlace “Preclínica 10 de abril”.
¿Qué es la ciencia, que enfoques tiene? La ciencia es, como conocimiento, el grado máximo de la certeza; incluye una garantía absoluta de validez.
Describe las características de la ciencia.
Objetivo: no se contamina de prejuicios, gustos, preferencias o religiones.
Emplea mediciones.- Evita ambigüedades (mucho, poco, suficiente). Los números por sí sólos no tienen sentido.
Persigue la generalización.- Permite predecir antes de conocer. Pretende llevar al futuro el conocimiento de los fenómenos observados.
Se corrige a sí misma.- El conocimiento brindado por la ciencia nunca es definitivo. Al contestar una pregunta, plantea muchas más.
Sistemática.- Procede con orden y de manera lógica, apoyada en el método científico y métodos lógicos.
3. Compara las características de la ciencia con el sentido común.
Utiliza los métodos logísticos:
Deductivo: se parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso en particular. Realizar un diagnóstico para la toma de decisiones.
Inductivo: generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión. Investigación de mercado. Muestreo en Auditoría.
Análisis: separa las partes de un todo para estudiarlas. Examinar relaciones. Estados financieros. Análisis de Puestos. Selección de Personal.
Síntesis: reunión racional de varios elementos dispersos en una totalidad. Condiciones ambientales óptimas para obtener mayor producción.
Investigar significa obtener/conseguir, procesar e interpretar información y su reporte describe/expone lo que fue descubierto mediante métodos de investigación.
Es la forma sistemática y técnica de pensar que emplea instrumentos y procedimientos especiales con miras a la resolución de problemas o adquisición de nuevos conocimientos.
Es un proceso sistemático a través del cual se trata de alcanzar, por medio de información y datos, la respuesta a una pregunta,la solución a un problema; o bien, un mayor entendimiento de un fenómeno.
QUÉ NO ES INVESTIGACIÓN
No es tan sólo obtención de información documental.
No es solamente ir a la biblioteca para obtener información o documentarse sobre algún tema.
No es transportar información de un lugar a otro (re-frito).
No es consultar expedientes o archivos para obtener información especifica (bienes inmuebles)
7. Describe las características de la investigación científica.
- Sistemática y controlada: hay una disciplina para hacer investigación científica y no se dejan los hechos a la casualidad.
- Empírica: se basa en fenómenos observables en la realidad.
- Crítica: Se juzga constantemente de manera objetiva y se eliminan preferencias personales y juicios de valor.
- Es un proceso: Es dinámica, cambiante y continua. En un proceso de investigación no se pueden omitir etapas o alterar su orden.
8. En tu opinión, ¿qué es la metodología?
9. ¿Cuáles son las etapas del proceso de investigación?
1.- Idea de investigación
2.- Problema
3- Marco teórico
4- Tipo de investigación
5- Hipótesis
6- Diseño de investigación
7- Muestra
8- Recolección de datos
9- Análisis de datos
10.- Resultados
10. ¿Qué necesidades tengo como investigador?
Ideas
Esfuerzo
Técnica
Información
Motivación
Comentarios
Publicar un comentario