Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

Imagen
 

PIERRE-SIMON LAPLACE

Imagen
  PIERRE-SIMON LAPLACE Pierre-Simon fue un astrónomo, físico y matemático francés. Continuador de la mecánica newtoniana, hizo un gran aporte para el posterior descubrimiento de la transformada de Laplace, y descubrió la ecuación de Laplace; como estadístico sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad; y como astrónomo planteó la teoría nebular sobre la formación del sistema solar. Compartió la doctrina filosófica del determinismo científico.

THOMAS BAYES

Imagen
 THOMAS BAYES Thomas Bayes fue un matemático británico y ministro presbiteriano. Su obra más conocida es el Teorema de Bayes. Estudió el problema de la determinación de la probabilidad de las causas a través de los efectos observados. El teorema que lleva su nombre se refiere a la probabilidad de un suceso condicionado por la ocurrencia de otro suceso.

HEMPEL

Imagen
  CARL HEMPEL Carl Gustav Hempel fue un filósofo empirista lógico y epistemólogo. Se nacionalizó estadounidense. Fue el fundador del Modelo Nomológico Deductivo de las ciencias. Destacado representante del círculo de Viena, emigró a EE. UU. (1937), donde ejerció como profesor en diversas universidades. Propuso la paradoja del cuervo en la década de 1940 para ilustrar un problema donde la lógica inductiva desafía a la intuición. Esta paradoja se conoce también como paradoja de la negación o paradoja de Hempel. Esto sirvió para mostrar hasta qué punto la lógica inductiva puede ser contraria a la intuición, la paradoja es la siguiente: La afirmación “todos los cuervos son negros” resulta confirmada cada vez que vemos un cuervo y comprobamos que es negro.