Entradas

PIERRE-SIMON LAPLACE

Imagen
  PIERRE-SIMON LAPLACE Pierre-Simon fue un astrónomo, físico y matemático francés. Continuador de la mecánica newtoniana, hizo un gran aporte para el posterior descubrimiento de la transformada de Laplace, y descubrió la ecuación de Laplace; como estadístico sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad; y como astrónomo planteó la teoría nebular sobre la formación del sistema solar. Compartió la doctrina filosófica del determinismo científico.

THOMAS BAYES

Imagen
 THOMAS BAYES Thomas Bayes fue un matemático británico y ministro presbiteriano. Su obra más conocida es el Teorema de Bayes. Estudió el problema de la determinación de la probabilidad de las causas a través de los efectos observados. El teorema que lleva su nombre se refiere a la probabilidad de un suceso condicionado por la ocurrencia de otro suceso.

HEMPEL

Imagen
  CARL HEMPEL Carl Gustav Hempel fue un filósofo empirista lógico y epistemólogo. Se nacionalizó estadounidense. Fue el fundador del Modelo Nomológico Deductivo de las ciencias. Destacado representante del círculo de Viena, emigró a EE. UU. (1937), donde ejerció como profesor en diversas universidades. Propuso la paradoja del cuervo en la década de 1940 para ilustrar un problema donde la lógica inductiva desafía a la intuición. Esta paradoja se conoce también como paradoja de la negación o paradoja de Hempel. Esto sirvió para mostrar hasta qué punto la lógica inductiva puede ser contraria a la intuición, la paradoja es la siguiente: La afirmación “todos los cuervos son negros” resulta confirmada cada vez que vemos un cuervo y comprobamos que es negro.

DEFINICIONES PROBABILIDAD

Sucesos aleatorio : Son aquellos en los que no se puede predecir el resultado, ya que éste depende del azar. Ejemplo : Si lanzamos una moneda no sabemos de antemano si saldrá cara o cruz. Si lanzamos un dado tampoco podemos determinar el resultado que vamos a obtener. Suceso elemental:  es cada uno de los elementos que forman parte del espacio muestral. Ejemplo: Tirando un dado un suceso elemental es sacar 5 Espacio muestral:  Es el conjunto de todos los posibles resultados de una experiencia aleatoria, lo representaremos por E (o bien por la letra griega Ω). Ejemplos: Espacio muestral de una moneda: E = {C, X} Suceso seguro:  está formado por todos los posibles resultados (es decir, por el espacio muestral). Ejemplo: Tirando un dado obtener una puntuación que sea menor que 7. Suceso imposible:  es el que no tiene ningún elemento. Ejemplo: Tirando un dado obtener una puntuación igual a 7. Suceso contrario:  El suceso contrario a A es otro suceso que se...

FICHA PRECLÍNICA 10 DE ABRIL

Imagen
  Leer el artículo colgado en la plataforma “Filosofía, Ciencia y Sentido Común” de Manuel Comesaña (2018) y cotejar con las diapositivas TICs 1.  Contestar brevemente las siguientes preguntas y subir el PDF al enlace “Preclínica 10 de abril”. ¿Qué es la ciencia, que enfoques tiene? La ciencia es, como conocimiento, el grado máximo de la certeza; incluye una garantía absoluta de validez. Describe las características de la ciencia.  Objetivo: no se contamina de prejuicios, gustos, preferencias o religiones. Emplea mediciones .- Evita ambigüedades (mucho, poco, suficiente). Los números por sí sólos no tienen sentido. Persigue la generalización .- Permite predecir antes de conocer. Pretende llevar al futuro el conocimiento de los fenómenos observados. Se corrige a sí misma.- El conocimiento brindado por la ciencia nunca es definitivo. Al contestar una pregunta, plantea muchas más. Sistemática .- Procede con orden y de manera lógica, apoyada en el método científico y métodos...

DEFINICIONES ESTADÍSTICAS

Imagen
 En esta entrada, vamos ha definir algunos términos necesarios en la estadística: TEMA O Redondeo de datos :  Se escoge el número más cercano que tenga la cantidad de dígitos significativos escogida. Si ambos número más cercanos con la cantidad de dígitos significativos escogidos son igual de cercanos se escoge el que tiene como último dígito significativo un número par (múltiplo de 2). Cifras significativas : son los dígitos de un número que consideramos NO NULOS. Cualquier dígito diferente de cero es significativo. Notación científica (patrón o notación en forma exponencial): es una forma de escribir los números que acomoda valores demasiado grandes o pequeños para ser escrito de manera convencional. TEMA 1  Estadística : se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas.  Estadística descriptiva : es la encargada de la organización, condensación, presentación de los datos en tablas y gráficos y del...